El plan de estudios de investigación se centra en el análisis del proyecto arquitectónico. El estudiante usa este instrumento en ejemplos significativos de la arquitectura como inicio del proceso que lo llevará a producir e inferir un cuerpo de reflexión teórico—analítico que sirva de base para explicar, comprender, producir o componer nuevos proyectos de arquitectura. Su razón de ser es la identificación de la lógica de la disciplina de la arquitectura, con lo cual se concentra en la identificación y reconstrucción de componentes, sus relaciones y procedimientos para concebir objetos arquitectónicos y utilizar el proyecto como herramienta para la investigación.
Enriquecer la práctica de la profesión en el país, reconstituyendo la arquitectura como disciplina y convertir en patrimonio el acervo de la experiencia arquitectónica acumulada.
Formar investigadores y docentes en el campo de Proyecto Arquitectónico, a través de la investigación que se transmite mediante actividades docentes, publicaciones especializadas, talleres y seminarios.
Explorar los efectos que tienen sobre el proyecto las innovaciones en los órdenes de la técnica, la representación y la elaboración conceptual de la arquitectura.
En el Plan de Estudios de Profundización el análisis está al servicio de la producción de un proyecto de arquitectura que se dispone para reformular y explorar operativamente principios, temas y reflexiones que contribuyen al desarrollo del proyecto arquitectónico y a su condición paradigmática. El plan propone situar las transformaciones de la realidad producidas por el proyecto arquitectónico en el marco de la reflexión sobre sus formas de producción, conocimiento y vínculo con esa realidad. Esto significa a la vez acercar la práctica profesional a las teorías del proyecto —teorías del hacer arquitectura— y traducir la experiencia propia de la profesión en saber disciplinar.
Desarrollar conocimientos prácticos específicos dirigidos a mejorar la calidad en la realización, producción y gestión del proyecto arquitectónico.
Apropiar y desarrollar nuevas técnicas de prefiguración, representación y diseño del proyecto de arquitectura.
Formar egresados con capacidad para proponer, dirigir y realizar una práctica proyectual que se funda en una base teórica.
El componente básico para ambos planes son los seminarios de investigación y profundización, dirigidas a potenciar las habilidades en los estudiantes para el desmontaje, examen minucioso y remontaje de los elementos, actividades y materiales propios del proyecto, con el fin de garantizar un conocimiento de la profesión de la arquitectura.
Adicionalmente para el Plan de estudios en profundización el núcleo de las asignaturas obligatorias incluye Talleres de profundización en proyecto arquitectónico.
Las asignaturas de Proyecto de tesis y Protocolo de Trabajo final ponen a disposición del estudiante el instrumental adecuado para abordar la Tesis y Trabajo Final de Maestría desde el análisis de un tema, un objeto y un problema. El cuarto semestre está dedicado completamente al avance individual de la tesis y Trabajo Final de Maestría a través del cual se desarrolla en el estudiante la capacidad de investigación y análisis de las distintas perspectivas, especificidades y aspectos de los proyectos arquitectónicos, así como de una adecuada argumentación y su presentación más idónea, tanto escrita como visual.
A esas actividades se suman las asignaturas elegibles, que permiten a los estudiantes establecer contacto con las líneas de investigación, los desarrollos investigativos en curso de los profesores de la Maestría y de su grupo de investigación.